Situadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía al sur de España, conocidas y reconocidas mundialmente por la Alhambra que es una visita obligada si van a la ciudad de Granada.

Su cercanía a las ciudades de Córdoba y Sevilla permite visitar la zona aprovechando el encanto pintoresco de Andalucía si se dispone de varios días. Además, tienen opciones en cualquier momento del año porque en invierno pueden esquiar en Sierra Nevada mientras que en verano pueden disfrutar de las playas en la Costa Tropical a solo algunos kilómetros de distancia.

Cómo llegar:

Hay trenes de media y larga distancia, así como Aves (trenes de alta velocidad) y autocares desde el resto de Europa o cualquier ciudad de España, es una buena opción para aquellos que quieren saltarse los controles aéreos o que temen volar y no quieren conducir.

A su vez por carretera las ciudades están divididas por unos 200 km. de distancia entre sí. No hay excusa para visitar las 3 ciudades sí disponen de algunos días…

La ciudad de Córdoba posee aeropuerto, aunque no tiene casi operación ya que se ve eclipsado por los aeropuertos de Sevilla y Granada que son más importantes y que se encuentran a pocos kilómetros de distancia. Por este motivo la mejor opción es llegar en tren, en coche o en autocar.

En el caso de Granada tienen varias opciones, en coche por carretera, en avión arribando al aeropuerto llamado Federico García Lorca que se encuentra a 17 kilómetros del centro, dispone de un autobús especial a buen precio, así como también servicio de taxis. Para llegar a Sevilla, es posible a través del aeropuerto llamado Sevilla-San Pablo. Posee un autobús de línea especial para llegar al centro de la ciudad o bien en Ave o autocar, así como también coche.

Cálida Bienvenida:

Lo más destacable de la zona es su gente, acogedora y alegre donde quiera que vayan. Invita a quedarse para pertenecer por unos días a ese entorno tan relajado y festivo. La mejor opción para sentirlo es adentrarse en los lugares más recónditos recorriendo sus barrios en sitios emblemáticos donde conocer la historia y cultura. En Soy Viajes Experienciales te preparamos el mejor itinerario que se adapte a ti.

Por su clima agradable, es posible visitarlas durante todo el año. La temperatura media es de 30ºC en verano y 12ºC en invierno, siendo noviembre el mes más lluvioso. Los meses más recomendables para viajar son desde abril hasta octubre.

Como moverse en Granada:

Existe un tranvía o metro ligero que atraviesa toda la ciudad de norte a sur, algunas paradas son subterráneas mientras que el resto son exteriores. Además, hay microbuses para llegar a las zonas peatonales, así como también buses de línea con diferentes rutas conectadas. Es muy fácil moverse en Granada ya que dispone de varias opciones económicas y con poco tiempo de espera.

Visitar la Alhambra de Granada

Sin duda la ciudad de Granada es conocida mundialmente por la Alhambra que es su atractivo principal, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1984.

El Palacio del Generalife, el Palacio Carlos V, Los Palacios Nazaríes, La Alcazaba, La Medina y Rauda conforman un conjunto monumental histórico-cultural único e irrepetible en cuanto a arquitectura y botánica se refiere. Se construyó en un lugar geográficamente estratégico sobre una colina rodeada de montañas y bosques en los márgenes del río Darro a mediados del siglo XIII como zona militar donde más tarde se establece el reino nazarí. A lo largo de los siglos se fueron construyendo altas murallas y torres nombrada como la zona militar o Alcazaba, así como los Palacios Nazaríes que ocupaban la zona de la medina o ciudad palatina. El Palacio Carlos V fue construido por los Reyes Católicos a petición de su nieto el emperador. Por último, el Generalife es un palacio rodeado de jardines y huertos que fuera casa de recreo de los sultanes de Granada.

La visita puede durar de 3 a 5 horas y es imprescindible reservar con anterioridad la entrada ya que puede haber lista de espera para algunas fechas o cupo completo, es recomendable hacer la reserva con 3 meses de antelación a la fecha del viaje ya que acuden viajeros de todo el mundo a ver este espectáculo. Cabe destacar que son varias horas caminando, subiendo y bajando escaleras, es importante llevar calzado cómodo y estar físicamente en forma para la ocasión.

Lugares que visitar dentro de la Alhambra:

PALACIOS NAZARÍES: Conformado por 3 palacios llamados El Mexuar, El Palacio de Comares o Yufuf y el Palacio de los Leones. Decorados en su interior con elementos arquitectónicos ornamentales de paredes talladas a mano con la introducción de patios y jardines además de fuentes de mármol que representa la inspiración persa y musulmana.

El Mexuar: También llamado Sala de Justicia es un oratorio donde el sultán escuchaba sin ser visto y observaba a través de celosías a la audiencia.

El Palacio de los Leones: arte nazarí naturalista que contiene una influencia cristiana, constituía las estancias privadas de la familia real. Con un patio central rodeado por pasillos con columnas, en el centro la Fuente de los Leones gran imagen y principal atractivo de la Alhambra.

El Palacio de Comares o Yufuf: Su decoración es muy rica con zócalos de cerámica, yeserías y madera. Aquí se encuentra la mayor sala de toda la Alhambra llamada el Salón de los Embajadores con una iluminación natural proveniente de pequeñas ventanas taladas en el techo de madera perfectamente calculadas que representan los 7 cielos del cosmos islámico que debe recorrer el creyente para encontrar a Allah.

LA MEDINA: Conformaba las casas de los altos funcionarios y de los sirvientes de la corte además de talleres y baños públicos. Actualmente solo se puede apreciar los cimientos de las construcciones, la muralla y sus torres fueron reconstruidas tras la guerra de la Independencia que dejó en ruinas los edificios.

 

PALACIO DEL GENERALIFE: Posee un anfiteatro en su entrada donde se celebran actualmente espectáculos en verano creado en 1952. Conformado por bellos jardines de arbustos olorosos y magnolios, paseo de los Cipreses y paseo de las Adelfas. Dispone de un sistema hidráulico propio llamado Los Albercones que consiste en encauzar el río Darro hasta el Generalife al que abastece mediante un acueducto para entrar posteriormente en la Alhambra.

 

LA ALCAZABA: Se trata de un recinto militar fortificado del siglo XI. Formado por La plaza de Armas, La Torre de la Vela que es la más simbólica de la Alhambra, la Torre de las Armas y los Jardines de los Adarves.

 

PALACIO DE CARLOS V: Fue construido a pedido del Emperador Carlos V como residencia en la Alhambra, la construcción pasó por varias etapas hasta que por falta de fondos pararon las obras quedando incompleta su construcción.

RAUDA: Cementerio real donde descansaban los restos de los príncipes granadinos, restaurado recientemente.

 

Barrio de Albaicín:

Uno de los barrios con más historia para ver en Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, durante el mismo año que la Alhambra.

Posee un abanico de historias procedentes de muchas de las civilizaciones que se asentaron en la zona como los griegos; fenicios; romanos y árabes. Situado a una altitud de 700 a 800 metros sobre el nivel del mar, al ser un barrio en altura ocupado por diferentes poblados estaba desvinculado de la ciudad considerado en su día como un arrabal. Mantiene la trama urbana del periodo nazarí, con calles estrechas y el tipo de vivienda tradicional llamado carmen, compuesto por una vivienda exenta rodeada por un muro que la separa de la calle con huerto o jardín.

Muy característico por la canalización y distribución del agua potable a través de aljibes de los cuales algunos se conservan, pero no están en uso por deterioro a causa del tiempo. Su máximo esplendor fue durante los últimos años del dominio nazarí con una población de 40.000 habitantes y 30 mezquitas. Más tarde los cristianos expulsaron a los musulmanes demoliendo las mezquitas y construyendo iglesias en su haber. Rodeado de una muralla que proviene del siglo XI, que recorre todo el barrio y llega hasta Sacromonte.

 Centro de Granada: tapas y teterías.

De tapas por Granada:

En todos los restaurantes tradicionales encontrarán “La sopa de almendras” y “Las habitas con jamón y huevo”. En el centro se pueden encontrar la mayoría de restaurantes que combinan cocina mediterránea con árabe y marroquí como influencia cultural del país vecino. Por otra parte, el tapeo granadino es un clásico si visitan la ciudad que no pueden dejar de probar, famoso por su cantidad, muchos dicen que con 2 cañas ya cenas porque suelen ser suculentas y a buen precio, aunque la calidad puede variar de un sitio a otro, es importante saber que en algunos bares no podrán elegir la tapa, simplemente servirán por orden lo que va saliendo mientras que en otros si podrán ver y elegir de una carta de tapas. La mejor zona de tapas está en los alrededores de la Plaza Nueva, en la calle Elvira y calle Navas. También pueden encontrar muchos sitios a lo largo del Paseo de los Tristes.

En la calle Pedro Antonio de Alarcón es donde se concentran la mayoría de pubs, bares y sitios de tapas para salir por la noche que es la principal zona de marcha universitaria, mientras que en la zona de los Reyes Católicos se puede encontrar un ambiente más adulto y sofisticado.

Calle de las teterías:

En pleno casco histórico, las calles son empedradas y peatonales estrechas a su paso lo que inspira a un ambiente cálido, sintiendo el aroma del té. Paseando por la calle Elvira se llega hasta la calle Caldedería, pueden encontrar todo tipo de tiendas de té exóticos para beber y para llevar. Con estilo árabe en su decoración inspirado en la influencia musulmana a través de la historia y la cercanía. Además, pueden aprovechar para comprar souvenirs artesanales como lámparas de colores estilo árabe y artesanías en cuero. Adentrarse en estas calles para desconectar y perderse por un rato, los aromas y sabores diferentes que acompañan para deleitarse con la mezcla de fragancias en un té acompañado de un dulce típico y fumar en cachimba mientras suena música de guitarra es una experiencia sumamente recomendable.

Barrio Sacromonte: Cuevas y miradores.

Es un barrio con una rica variedad étnica compuesta por judíos, castellanos, árabes y gitanos. La zona se destaca por sus miradores y las viviendas en formas de cuevas donde se establecieron los gitanos en el siglo XV, quienes han conservado a través del tiempo su identidad y cultura alrededor del cante y el baile. Aquello que describió Federico García Lorca en alguno de sus libros.

Cuevas:

Las cuevas surgieron para los marginados en el siglo XVI, la población musulmana y judía que fuera expulsada de la ciudad, a éstos se unen los gitanos de costumbres nómadas quienes comenzaron a construir en los cerros para vivir ya que estarían fuera del control administrativo y orden eclesiástico. Hay una leyenda que gira en torno al origen de las cuevas llamada el Barranco de los negros. Cuenta que cuando los musulmanes fueron expulsados de sus hogares, quienes disponían de riquezas y esclavos negros, enterraron sus pertenencias en el barranco para marchar a Almuñécar y volver por ellas cuando estuviesen asentados dejando a sus esclavos en libertad ya que llevarlos conllevaba gastar más dinero, éstos sin tener donde vivir fueron a excavar en el barranco para encontrar las riquezas de sus jefes sin encontrar nada, aunque poco a poco fueron construyendo las cuevas donde vivirían. Actualmente se puede visitar la zona.

Las cuevas-vivienda se agrupan en torno a los barrancos formando calles con diferentes estilos, fachadas e interiores blanqueadas con cal. Las más conocidas con las Zambras, adornadas a la vez que espaciosas situadas en las proximidades del camino de Sacromonte de fácil acceso. Cuna del arte y lugar de inspiración, donde pueden encontrar espectáculos de flamenco y zambra gitana compuestos por música y danza. Hacia la zona alta están las cuevas de condición más humilde y más pequeñas. No son construcciones cómodas, aunque si aislantes de la temperatura exterior, por tanto, mantienen el calor en invierno y son frescas en verano.

Miradores:

Hay variedad de miradores, aquí se describen algunos de los más simbólicos.

Mirador Museo Cuevas del Sacromonte:

Inaugurado en el año 2002, el Museo etnográfico y medioambiental del Sacromonte, ponen valor al legado patrimonial a través de actividades culturales y educativas. Recreando la vida en las cuevas y los oficios de sus habitantes en la antigüedad como, por ejemplo: cestería; telar; cerámica. Se conservan 11 cuevas-vivienda en su estado original abiertas al público que ocupan 4.800 metros cuadrados de terrenos entorno al Valle del Río Darro declarado Bien de Interés Cultural desde 2016.

Mirador de San Miguel:

Es el más elevado de los miradores de Granada, ante la Ermita de San Miguel Alto. Lugar al que los vecinos peregrinan en romería cada 29 de septiembre para sacar en procesión una imagen del Arcángel San Miguel. A diferencia de otros que están situados en la ciudad, éste es peculiar porque está en la periferia y es menos urbano y más natural, por tanto, aporta más tranquilidad para contemplar las vistas donde los atardeceres son espectaculares, con tonos rojizos y amarillos desde allí se puede apreciar la Alhambra y una panorámica de Granada con sus colinas de fondo. Es aconsejable llevar calzado cómodo y una botella de agua ya que no hay nada por ahí para comprar.

Abadía del Sacromonte:

Construida en el siglo XVII, donde aparecieron reliquias y testimonios sobre los primeros cristianos de Granada. En su interior alberga una importante biblioteca con numerosos manuscritos, actualmente cerrada. Además de ser un monumento impresionante, dispone de grandes vistas, la Abadía es sede canónica de la hermandad de los gitanos y celebran misa todos los domingos. Junto a la Abadía se encuentran las catacumbas o santas cuevas donde se conservan distintas capillas.

Barrio Realejo (barrio judío de Granada)

Es un barrio cosmopolita donde convive gente de diferentes orígenes con granadinos de toda la vida. Desde Torres Bermejas hasta la puerta real y desde el paseo del salón hasta el Río Darro, el Realejo se extiende entre los dos ríos de la capital donde conviven la multiculturalidad y tradición.

Antes de la llegada de los musulmanes los judíos ya estaban asentados en la zona. Eran en su mayoría artesanos, comerciantes y mercaderes. Poseían una gran cultura con conocimientos de la medicina y varias lenguas. Establecieron una serie de normas discriminatorias por protección hasta que llegaron los cristianos y comenzaron a ser perseguidos. Así fue como poco a poco destruyeron las sinagogas y comenzaron a repoblar el barrio con cristianos. Se nombró el barrio del Realejo, quien sufrió una remodelación profunda tras el abandono del pueblo judío culturalmente hablando mientras que mantiene su antiguo trazado urbano. Se puede llegar en microbús, pueden encontrar gran cantidad de bares y tabernas con especialidad de tapas granadinas.

 

Sevilla:

Como bien dice la canción de Los del Río: “Sevilla tiene un color especial” porque desprende un encanto sinigual que solo se aprecia al pasear por sus calles y disfrutar de sus aromas y de su gente. Calles rodeadas de naranjos, bañada por el Río Guadalquivir. Una ciudad que desprende cultura e historia en cada rincón, date un paseo en un carruaje tirado por caballos y remóntate a la Sevilla antigua o bien navegando en barco por el Río Guadalquivir para ver el atardecer abordo.

Puntos de Interés:

Torre del Oro:

Torre albarrana de planta dodecagonal, de 36 metros de altura. Es posible visitar su interior con el pago de una entrada, vale la pena ya que posee

 el Museo Naval de Sevilla donde yacen valiosos documentos relacionados con la conquista de América y además es posible subir al mirador desde donde se pueden apreciar unas vistas increíbles. Declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

Catedral de Sevilla:

Declarada Patrimonio de la Humanidad, es el tercer templo más grande del mundo y la catedral de estilo gótico. Compuesta por 5 naves y varias capillas donde yace la tumba de Cristóbal Colón y está rodeada por varias plazoletas donde la gente se reúne para escuchar sus campanadas, posee 11.500 metros cuadrados de superficie. En sus alrededores hay gran variedad de vendedores ambulantes que son bastante insistentes.

Barrio de Santa Cruz:

Ocupa la parte antigua de Sevilla, judería de la ciudad repleta de monumentos, museos y Palacios que hacen historia como: El Real Alcázar; Archivo de Indias; Catedral; Plazuela Santa Marta; Patio de Banderas; Calle Agua; Plaza de Santa Cruz y Calle de las Cruces entre otros. Caminos amurallados de calles estrechas, de piedra peatonales en su mayoría. Con gran variedad de tiendas de suvenires, chocolates y turrones que son típicos de allí.

La Giralda:

Torre que corona la catedral, con 800 años de historia en su legado. Mide 101 metros de altura. Cuenta con 24 campanas, 18 son de volteo y 6 de badajo. Es la Catedral de España con más cantidad de campanas, restauradas en 1998. Es posible su visita previo pago de la entrada correspondiente.

Setas de la Encarnación:

Metropol Parasol de la Encarnación, es un mega-gastrobar y un museo subterráneo. Construcción vanguardista, obra de Jürgen Mayer. Se compone de 6 paraguas o parasoles que se asemejan a una esponja de mar. Con gran movimiento tanto diurno como nocturno. Se encuentra cerca de El Rinconcillo y la Plaza de San Pedro.

Sevilla es el deleite de los sentidos con su gastronomía y la relajación de un baño Hamman en el entorno de antiguos palacios que también acogen seminarios, conferencias y grandes eventos que promueven la innovación en las infraestructuras. Con una agenda de cultura y ocio compuesta por sesiones de música, teatro y cine. Además de las fiestas populares en diferentes estaciones y fechas que las proclaman como es la Semana Santa donde se producen procesiones y romerías con la disposición de los lugareños por hacer que el visitante se sienta como en casa.

Córdoba:

Su historia se remonta al siglo II a.C cuando fue fundada durante el Imperio romano, más tarde sería la capital del Emirato de Córdoba durante la dominación musulmana y con la llegada de la edad media europea se convertiría en la ciudad más opulenta de Europa. Córdoba es la ciudad en el mundo que posee más títulos Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco.

Lo más recomendable es caminar para disfrutar de sus callejuelas y curiosear los patios de las casas se abren al público para ser visitados, también es importante destacar que muchas de las zonas son peatonales donde no se puede llegar de otra forma, el casco histórico de Córdoba fue declarado en su extensión Patrimonio de la Humanidad de Unesco, una de las zonas más extensas del mu

ndo. Se puede pasear en coche de caballos por el centro histórico, aunque también existe la opción del transporte público para desplazarse a zonas más lejanas y el servicio de bus turístico con recorrido por los principales monumentos para aquellos que no quieren caminar. A su vez, el uso de la bicicleta va en aumento debido a la construcción de carriles bici tanto para turistas como para los habitantes de la ciudad.

Lugares de interés:

Mezquita, Catedral de Córdoba:

Uno de los monumentos más importantes del Occidente islámico con estilo omeya, gótico, renacentista y barroco. Fue compartida durante un tiempo por musulmanes y cristianos, de ahí la influencia de los diferentes estilos en su construcción. De planta rectangular consta de 2 zonas diferentes, el patio o sahn porticado donde se levanta el alminar bajo la torre renacentista y la sala de oración o haram con columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático.

El recinto se divide en 5 zonas que se corresponde con cada ampliación:

1.1 La mezquita de Abderraman I

1.2 La primera ampliación (821-852)

  1.3 La segunda ampliación: (siglo X)

  1.4 La tercera ampliación (987)

  1.5 La Catedral

    

Alcázar de los Reyes Cristianos:

Es un edificio militar ubicado en los márgenes del Río Guadalquivir, fue construido en 1328 de estilo mudéjar sobrio en su interior y en sus exteriores con patios y jardines.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y forma parte del centro histórico de Córdoba, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Hay 4 torres que lo conforman y dan al edificio una forma cuadrada:

1- Torre del Homenaje. 2- Torre de los leones. 3- Torre de la Inquisición. 4- Torre de la Paloma.

 

Puente Romano de Córdoba:

Situado sobre el río Guadalquivir une los barrios de Campo de la Verdad y Barrio de la Catedral. También conocido como el Puente Viejo, fue el único puente con el que contó la ciudad hasta el siglo XX cuando se construyó el puente de San Rafael. En el 2008 fue remodelado por última vez, aunque en el pasado fue reconstruido varias veces sobre todo en la época califal, después de la Reconquista y a principios del siglo XX, pues ha sido escenario de batallas y revueltas. En 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural como así también forma parte del casco histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Tiene una longitud de 331 metros y está compuesto por 16 arcos. El conjunto histórico incluye: el viaducto, la puerta del puente construida en 1572 y la Torre de Calahorra, levantada durante los siglos de la ocupación musulmana. Además, posee la estatua del Arcángel San Rafael a mitad del puente construido en el siglo XVII después de acabar una epidemia. En el año 2004 se convirtió en un puente peatonal vetando el paso de los vehículos motorizados, aunque anteriormente había sido el paso de la ruta nacional N-4.

El entorno del puente presenta una singular situación porque está enclavado en una pequeña reserva natural de aves que actualmente están en peligro de extinción llamada Sotos de la Albolafia. También se destacan varios molinos en la zona como el Molino de la Albolafia que fue recientemente restaurado.

Judería de Córdoba:

     A partir de la era de Augusto es cuando se amplía el perímetro amurallado de la ciudad hacia el sur y la judería comienza a organizarse y urbanizarse.

Tras la conquista de Córdoba en el año 711, la zona continuó teniendo relevancia con gran parte de los edificios públicos como el Palacio Civil (actualmente Palacio Episcopal) y residencias, en ese momento los judíos que estaban ubicados en la Medina, comenzaron a ocupar el barrio que actualmente se conoce como “La Judería” hasta su expulsión por parte de los Reyes Católicos.

En el corazón de la judería se encuentra la Plaza de Maomónides, conocida anteriormente como Plaza de los Armentas, más tarde se llamó Plaza de las Bulas o también Plaza del Arcediano. En la actualidad alberga el Museo Taurino de la ciudad.

La Plaza de Tiberíades es de menos proporción, aunque muy atractiva destaca en ella una escultura del filósofo Musa Ibn Maymun o Maimónides. Normalmente se encuentran músicos cordobeses tocando música y se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad.

Las calles de la judería se presentan en 2 ejes diferenciados, el primero es paralelo a la antigua muralla, calle judíos y Tomás Conde. El segundo lo forman las calles Almanzor y Romero que conforman un entramado de calles estrechas, algunas sin salida de urbanismo medieval islámico.

Calleja de las flores:

Se ha convertido en una visita obligada para los turistas, postal típica para fotografiar. Al final de la calleja se abre a una pequeña plaza que en realidad era un patio de vecinos en el que se destaca la casa nº2, famosa por sus cientos de macetas que en primavera se llenan de flores de colores, en el centro de la placeta se encuentra una fuente que fue realizada por un antiguo vecino, su estado actual se debe a una reforma en el siglo pasado donde se sustituyó el pavimento por el empedrado cordobés a base de canto rodado.

Actualmente las casas de los antiguos vecinos han sido reemplazadas por tiendas de souvenirs que viven del turismo, intentando mantener la misma estampa.

Sinagoga de Córdoba:

Es un templo judío que se encuentra en la calle judíos del barrio Judería. Es la única sinagoga que existe en Andalucía y la tercera en España, ha sido declarada Bien de Interés Cultural en 1885 y forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Tras la expulsión de los judíos se convirtió en hospital, más tarde se usó como ermita y en el siglo XIX comienzan a utilizarla como escuela de párvulos. Fue hasta 1884 cuando descubrieron inscripciones hebreas y un año después lo declararon Monumento Nacional. Pasó por varias restauraciones, la última en 2017 por problemas de humedad, reabrió sus puertas en 2018.

 

Palacio de Viana:

Representa los patios típicos de Córdoba, de tradición romana y árabe pasando por los patios de vecinos de origen medieval a los patios renacentistas como símbolo de poderío y linaje. Palacio donde vivieron varias familias a lo largo de la historia, transformándose en diferentes formas según quien la habitaba. Herederos que fueron pasando de generación en generación acumulando fortuna y títulos de propiedades. En su origen fue una casa medieval, la primera etapa y la más larga. Fue ocupada por 7 propietarios diferentes que lo fueron transformando en un palacio renacentista. En la segunda etapa, fue ocupada por varios marqueses entre ellos una mujer que en el siglo XVIII fue protagonista de una gran reforma, creó las dependencias para albergar el archivo histórico de Viana con documentación nobiliaria de España. Además, remodela el Patio de la madama y construye un patio barroco. En la tercera etapa, fue ocupado por marqueses y condes como consecuencia de ello se duplica la extensión del palacio incorporando los solares que hoy ocupan el Jardín y los patios de la Alberca, el Pozo, los Jardineros, la Capilla y la Cancela. En la cuarta etapa, su heredero fue impulsor de hacer del Palacio una casa-museo preocupándose por adquirir valiosas colecciones de azulejos o cueros dirigiendo personalmente las obras para exhibirlas. Fue encargado de realizar un juego de postales del palacio y sus patios con el fin de difundirlos. Más tarde otra viuda marquesa de Viana fue la responsable del aspecto actual del palacio, incorporando los patios de servicio en el siglo XIX con aspecto señorial adornados con objetos arqueológicos. En la quinta etapa, se dio a conocer la noticia que los marqueses llevaban años tratando de vender el palacio en el extranjero, cuando llegó a Córdoba la noticia los cordobeses proclamaron el palacio como patrimonio de la ciudad, finalmente se llegó a un acuerdo con la marquesa actual y la Caja Provincial de Córdoba (actual Cajasur) en julio de 1980. El 31 de octubre de 1981 abre sus puertas al público que jamás había visto el interior del palacio, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 y Jardín Histórico Artístico en 1983. Actualmente sigue gestionado por Cajasur como recurso turístico y patrimonio cultural de Córdoba.

 

Plaza de la Corredera:

Ubicada en el centro de la ciudad, la plaza de la corredera recibe ese nombre por las corridas de toros que se organizaban allí. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981, es uno de los lugares imprescindibles para ver en Córdoba.

Hasta el siglo XV se dice que la plaza de la Corredera solo era una explanada extramuros de la Medina. En el siglo XVII se construyó un rectángulo de 113 metros de largo por 55 metros de ancho, por falta de fondos los vecinos tuvieron que hacerse cargo de las fachadas de sus casas, adquiriendo los metros de fachada que querían para sus correspondientes balcones. Se construyeron los arcos Alto y Bajo como entrada a la plaza. Entre los edificios que dan forma a la plaza estaban la Cárcel del Corregidor, de corte manierista construido en los años 1583 y 1586. La cárcel que por entonces se encontraba en los sótanos y permaneció allí hasta 1821 cuando fue trasladada al Alcázar Cristiano. En 1846 el empresario Sánchez Peña compró el edificio al ayuntamiento e instaló una fábrica de sombreros que más tarde se convertiría en mercado. Por último, las casas de Doña Ana Jacinta que se sitúan en la parte suroeste de la plaza y que son reflejo del urbanismo del siglo XVI y XVII. En el siglo XIX se construyó un edificio en mitad de la plaza para albergar el mercado de abastos inaugurado en 1986 dando en concesión a una empresa durante 50 años para su explotación. Hasta el siglo XX la plaza fue un alto enclave comercial, aunque en 1951 se notificó de las condiciones higiénicas del mercado, en 1959 se aprobó el derribo del mercado para realizar otro en el subsuelo de la plaza. En 1986 se acordó la última rehabilitación de la plaza, acabando en 2001.

 

Patios del Alcázar Viejo:

Uno de los atractivos principales de la ciudad, los patios cordobeses que transportan a mundos desconocidos, a la historia y el arte de la ciudad. Basada en la solidaridad de los vecinos que abren sus casas para enseñar a la gente que viene de diferentes partes de España y del mundo a ver una tradición que sigue viva gracias a la colaboración y el mantenimiento de esta cultura popular. El barrio del Alcázar Viejo también conocido con el nombre de San Basilio, casi peatonal en su totalidad es el corazón de los patios cordobeses. Ubicado al lado del barrio Juderías, los primeros patios surgen en el siglo XIII cuando Fernando III recuperó la ciudad, sin embargo, hasta el siglo XV fue cuando inició el proyecto de urbanización donde se fueron edificando viviendas de 2 plantas entorno a un patio central. Con el tiempo esos patios hacían de espacio de encuentro entre los habitantes de la casa y cumplían la función de llevar el fresco. Nadie sabía que se convertirían en la marca registrada de la ciudad. En su visita podrán encontrar al dueño de la casa que explicará en detalles el cuidado de sus jardines y la historia del barrio y sus costumbres. Sobre todo, lo que encontrarán es amabilidad y buena predisposición de sus anfitriones. La ruta de los Patios está formada por 5 a 7 de ellos, señalados pagando una entrada conjunta en un horario establecido según la época del año, se realizan visitas guiadas en otoño y diciembre, así como en primavera sin coincidir con el Concurso Municipal de Patios en el mes de mayo, aunque también se puede entrar gratis algunos días al año que se dispongan. También se puede visitar a diario y de forma gratuita el patio de la Asociación de Amigos. El mes más recomendable para visitar los patios es en abril ya que están en su máximo esplendor por la época y sin tanta acumulación de gente. Jazmines, hiedras, rosales, claveles, cipreses, etc. Todo tipo de árboles y flores que desprenden los aromas en las calles cordobesas. La Unesco los ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que la práctica del arte floral y botánico parte de las culturas egipcias y babilónicas que se extendió más tarde entre los griegos, romanos y árabes con el objetivo de refrescar sus viviendas.

 

Plaza del Potro y de las Tendillas:

     Plaza del Potro:

     Se debe su nombre a un antiguo mesón, ya desaparecido donde se vendían potros y mulas. Ubicada muy cerca la Mezquita-Catedral bajando por la calle del Cardenal González hasta llegar a un espacio abierto presidido por el Triunfo de San Rafael.

En un principio la plaza del Potro fue un espacio cuadrangular cerrado y no rectangular y abierto como lo es ahora, producto de las necesidades de la ciudad que han tenido que cubrir con el paso del tiempo. La primera reestructuración fue la creación del Hospital de la Caridad de Ntro. Señor Jesucristo, que hoy alberga el Museo de Bellas Artes y el museo Julio Romero de Torres. Más tarde fue derribado en lateral que daba al río para facilitar el paso a la ribera, allí se instaló el Triunfo de San Rafael. Posee una fuente que data del reinado de Felipe II y fue construida para mejorar el abastecimiento de agua en la zona. Cabe destacar que tanto la fuente de la Plaza del Toro como la fuente que había antiguamente en la Plaza de la Corredera se nutrían del Manantial de Maimón, situado en las afueras de la ciudad. Antiguo acueducto romano de la época del emperador Augusto. La fuente es de planta octogonal de un metro de altura de escalones, donde se sostiene el potro y el agua mana rodeándolo.

 

Plaza de las Tendillas:

En la actualidad es el eje donde se desarrolla y organiza la vida comercial siendo conexión entre las principales avenidas como las calles de Foro Romano y Gondomar. Marca el límite entre el casco histórico y su zona más comercial. Recibe su nombre debido a las pequeñas tiendas artesanales que estaban ubicadas allí hace años. Actualmente está rodeada por restaurantes y cafeterías además de edificios históricos. Anteriormente allí estaba ubicado el hotel Suizo, que fue derribado en 1924. Allí quedó una amplia superficie a la que poco a poco se fueron añadiendo edificios. En 1999 se reformó por última vez eliminando el tráfico rodado siendo casi en su totalidad peatonal. Es un lugar emblemático de la ciudad en fin de año donde todos los habitantes de la ciudad se reúnen alrededor del reloj que fue inaugurado en 1961 cuya sonería sustituye las habituales campanas por acordes de soleares, grabados por el guitarrista flamenco Juanito Serrano. Ahora es una fiesta tradicional comer las uvas al son del original reloj. También se instalan mercados navideños todos los años.

Andalucía es sinónimo de arte, cultura y ocio gracias a los eventos organizados durante el año: flamenco, ballet, conciertos que se complementan con la visita a numerosos museos y para los amantes de la naturaleza pueden visitar los patios cordobeses con sus jardines coloridos.

No solo es ver sino también sentir, su riqueza culinaria, artesanía y el contacto con su gente quienes nos dejan una gran lección de integración y reinversión de convivencia cultural, racial y multilingüe dando importancia a la influencia musulmana y cristiana como también los nuevos refugiados que han reestructurado la ciudad y el urbanismo que se ve determinado por su glorioso pasado histórico. La calidez de su gente y su alegría se contagia por doquier con ese tono de amistad con que hablan y la sencillez con que se muestran, no hay persona que se resista al brillo que desprende Andalucía.

Daiam I.

08/06/2020

Es una experiencia irresistible…